Partes de prensa

Partes de prensa oficiales del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.

Educación promueve una buena alimentación

Fotografía: Educación promueve una buena alimentación

 

Se realizó una capacitación destinada a estudiantes donde se concientizó sobre la importancia de la alimentación variada y los hábitos saludables.

En el marco del Día Mundial de la Alimentación, que se celebra cada 16 de octubre, el Plan Provincial de Nutrición y Educación Alimentaria llevó a cabo una capacitación en la escuela Nº 4048 “Provincia de Salta” del Barrio Santa Cecilia de la capital, destinada a los alumnos de 4° grado del turno mañana. Además en la Escuela Infantil N°4803 de Cachi, alumnos de la Sala de 3 y 4 compartieron actividades de preparación casera de alimentos frescos.

Durante la jornada de capacitación, los niños y niñas aprendieron sobre la importancia de una alimentación variada con el fin de promover hábitos saludables.

El Plan Provincial de Nutrición y Educación Alimentaria, realiza acciones en las unidades educativas que tienen comedores escolares e incentiva las buenas prácticas para garantizar una alimentación saludable y sostenible:

- Elegir alimentos frescos y de producción local.
- Consumir alimentos naturales y sin sellos de advertencia.
- Reducir el desperdicio de alimentos y aprovechar cada compra.
- Promover una huerta casera o escolar.
- Practicar la inocuidad alimentaria para evitar enfermedades.
- Adoptar un estilo de vida saludable con actividad física y descanso.

La Subsecretaría de Políticas Socioeducativas destaca el papel de los alumnos como agentes multiplicadores de cambio y acción e invita a la comunidad educativa a promover hábitos para un futuro alimentario saludable.

 

La Orquesta Infantil y Juvenil de Salta celebró 20 años de trayectoria con un multitudinario concierto

Fotografía: La Orquesta Infantil y Juvenil de Salta celebró 20 años

 

Se realizó en el Teatro Provincial Juan Carlos Saravia y contó con la participación de 450 estudiantes.

En el marco del Programa Nacional de Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles, dependiente de la Subsecretaría de Políticas Socioeducativas, la Orquesta Infantil y Juvenil de Salta llevó adelante un concierto por su 20 aniversario en el Teatro Provincial Juan Carlos Saravia, bajo el lema “Unidos por la Cultura”.

Contó con la participación especial de más de 450 estudiantes de Orquestas de Rosario de Lerma, Tartagal y Orán, el Ballet Municipal de Rosario de la Frontera y los coros del Colegio San Pablo y del Centro Educativo Fe y Familia de Solidaridad.

Con este evento, la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de Salta reafirma su compromiso en la formación artística de niños y jóvenes de la provincia, presente en 19 municipios del interior y también en Capital.

El titular de la cartera Socioeducativa, Dr. Alejandro Williams Becker, subrayó la articulación entre distintas áreas y niveles del Estado: “Cuando logramos cambiar la vida de un chico con un programa como este, poco importa si es desde cultura, educación o los municipios. Lo importante es el trabajo conjunto, que permite acercar oportunidades al interior”.

La Subsecretaría de Políticas Socioeducativas impulsa la música como espacio de formación para el desarrollo cultural y social. La presencia en diferentes municipios y comunidades, representa un logro para el desarrollo integral de los estudiantes.

 

 

Docentes se formaron para transformar el aula digital

Fotografía: Docentes se formaron para transformar el aula digital

 

La capacitación tuvo como objetivo fortalecer las competencias para analizar y utilizar los medios y tecnologías digitales.

El Programa Nacional de Medios Escolares de la Subsecretaría de Políticas Socioeducativas, llevó adelante una capacitación presencial en territorio sobre Alfabetización Mediática e Informacional, destinada a docentes y talleristas que forman parte del programa. En este sentido, el rol docente se potencia como mediador entre la comunidad, los saberes y los desafíos de la convergencia digital.

La capacitación propone fortalecer competencias clave para analizar y utilizar los medios y las tecnologías digitales de forma crítica, creativa y segura, acompañando a los estudiantes en la construcción de una ciudadanía digital responsable y contextualizada.

Los docentes se consolidan como referentes de alfabetización digital, impulsando prácticas pedagógicas innovadoras, inclusivas y profundamente conectadas con la realidad comunicacional de cada comunidad educativa.

A través de este programa, la Subsecretaría de Políticas Socioeducativas, acompaña los procesos de formación de docentes y talleristas, promoviendo el desarrollo de capacidades pedagógicas y críticas necesarias para comprender e intervenir en los entornos digitales contemporáneos.

 

Proyecto salteño con eje en el arte fue destacado en la Feria Nacional de Ciencias 2025

Fotografía: Proyecto salteño con eje en el arte fue destacado en la Feria Nacional de Ciencias 2025

 

Los estudiantes realizaron un cortometraje con el objetivo de generar conciencia sobre el uso responsable de imágenes y los riesgos del ciberbullying.

El proyecto denominado ¿Quién piensa la imagen? de la Escuela Normal N° 4704 de Cafayate, fue destacado en la “Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencia y Tecnología 2025” (Eje Arte), realizada en Posadas, Misiones.

La propuesta, realizada por alumnos de séptimo grado, fue presentada por los estudiantes Isabella Amaya y Máximo Agustín Chocobar, con la orientación y el apoyo de la profesora Diana Díaz.

Este proyecto interdisciplinario entre las áreas de Artes Visuales, Tecnología y Lengua invita a los estudiantes a reflexionar sobre el poder de la imagen y el valor de la creatividad humana frente a la inteligencia artificial (IA). Desde la fotografía artística y el lenguaje digital, los alumnos se posicionan como creadores y críticos visuales, comparando sus producciones con imágenes generadas por IA.

A partir de estos datos obtenidos en encuestas, los estudiantes escribieron un guión y produjeron un cortometraje orientado a generar conciencia sobre el uso responsable de imágenes y los riesgos del ciberbullying.

La próxima fase de la Feria Nacional, correspondiente al eje Ciencias, se desarrollará del 29 al 31 de octubre en el Centro de Convenciones de Cafayate (Salta); mientras que la instancia final, centrada en el eje Tecnología, tendrá lugar del 18 al 20 de noviembre en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Primer intercambio de estudiantes salteños a Francia

Fotografía: Primer intercambio de estudiantes salteños a Francia

 

La estadía será de 2 meses en la Ciudad de Pau, capital de los Pirineos Atlánticos.

La delegación, de 4 alumnos, perteneciente a la EET N° 3122 realizará un intercambio estudiantil en Francia. El director de la institución comentó sobre el modo en que se produjo la selección para el intercambio, que se dio teniendo en cuenta los mejores promedios entre el alumnado. Uno de los estudiantes elegidos cuenta con la experiencia previa de conocer Francia ya que participó en la competencias de manejo de ganado organizadas por Erasmus obteniendo el segundo puesto a principios de año.

Al respecto una de las alumnas participantes comenta durante su visita a las autoridades educativas “Vamos a ver los distintos tipos de manejos que ellos tienen allá en comparación. Conocer sectores productivos nuevos como el tema de patos, otras formas de viticultura, además de otros sectores industriales”. Otra de sus compañeras agrega que “estamos en contacto con dos chicas de Francia que estuvieron aquí de intercambio este año, y ya nos están esperando con ansias. Nos consultan todos los días como vamos con las preparaciones y cuando vamos a llegar”. Las participantes del intercambio además estaban compitiendo en la Olimpiada Agrícola con grandes logros dejando clasificados a sus compañeros en Salta.

La ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Provincia, Cristina Fiore Viñuales, aprovechó la oportunidad para expresarle a estos jóvenes que “a través de sus experiencias y el conocimiento que ustedes adquieren nos enriquecen como sociedad. Contar con gente más preparada ayuda a crecer a la provincia, cuando ustedes muy posiblemente vuelquen aquí su conocimiento en el futuro. Hagan que esto valga la pena, la experiencia para ustedes va a ser fantástica y para Salta va a significar un ejemplo que permita que otros chicos sigan ocupando su el lugar que hoy les toca”.

 

 

Capacitación docente: “Ciencia en Movimiento, Alfabetización científica en el Nivel Primario”

Imagen: Capacitación docente: “Ciencia en Movimiento, Alfabetización científica en el Nivel Primario”

 

Desde la Subsecretaría de Políticas Socioeducativas, se invita a participar de la Capacitación Docente 2025: “Ciencia en Movimiento: Alfabetización científica en el nivel primario”, una propuesta de formación destinada a docentes y directivos del Nivel Primario de la ciudad de Salta Capital.

Leer más...