
En Isla de Cañas, Iruya, se desarrolló la jornada “Yachayninchej. Historias, memorias y fuerza comunitaria en Isla de Cañas. Orientaciones pedagógicas del pueblo kolla para los niveles inicial y primario” (RM 70/20). Participaron docentes y equipos de gestión de instituciones educativas de Nivel Inicial y Primario, junto a comuneras y comuneros del Consejo Kolla.
El objetivo fue fortalecer la implementación de los Lineamientos curriculares Yachayninchej como normativa intercultural vigente, e impulsar propuestas pedagógicas que integren la historia, la cosmovisión y los saberes del pueblo kolla en el ámbito educativo.
Para iniciar la jornada se llevó a cabo la Ceremonia de la Pachamama con la participación de mayores y autoridades comunitarias del Consejo Kolla de Isla de Cañas. Este momento fue acompañado por los equipos de gestión y docentes de las unidades educativas N° 4164, N° 4121, N° 4125, N° 4150 y N° 4518. Se habilitó de esta manera, un espacio para compartir acerca de las ritualidades que acompañan esta ceremonia, su lugar dentro de los calendarios propios agrofestivos, la forma en que se realiza y el sentido que tiene en la espiritualidad del pueblo kolla, haciendo hincapié en el territorio y cuatro ayllus de Finca Santiago (Isla de Cañas, Rio Cortaderas, Volcan Higueras y Colanzuli).
También, se trabajó en la socialización del proceso de co-construcción territorial con las comunidades kollas de la provincia de Salta, durante el período 2020-2022 mediante el trabajo conjunto organizaciones indígenas, la Coordinación de Educación Intercultural Bilingüe, supervisores, supervisoras, equipos de gestión y docentes de los Niveles Inicial y Primario del Ministerio de Educación de la Provincia de Salta. Para ello se compartieron las voces y participaciones de docentes y referentes de comunidades kollas mediante el registro audiovisual llevado a cabo durante las mesas de trabajo territorial. En este proceso se enfatizó en el surgimiento de los Lineamientos curriculares Yachayninchej del pueblo kolla, como una política educativa emergente a partir de la demanda histórica de los pueblos indígenas, en este caso, sentida y expresada por las organizaciones y comunidades del pueblo kolla de la provincia de Salta.
Posteriormente se profundizó en la normativa vigente en la jurisdicción correspondiente a los Lineamientos curriculares Yachayninchej del pueblo kolla, RM 013/24 en el nivel de educación inicial y RM 006/25 en el nivel de educación primaria. Para ello, se desarrollaron los principales apartados que constituyen ambos lineamientos así como la organización curricular intercultural propuesta. Este momento de socialización culminó con una puesta en común a través de la cual las y los docentes compartieron sus experiencias de trabajo para la incorporación de saberes de las familias y comunidades.
Luego, desde el equipo técnico pedagógico de la Coordinación EIB se abordaron los ejes temáticos que componen la normativa curricular intercultural, a saber: comunicación, lenguajes y sistemas de saberes; economía comunitaria y complementaria; organización social, política y comunitaria; sistemas de saberes curativos propios, espiritualidad, naturaleza y territorio.
A continuación, se invitó a las y los mayores y autoridades comunitarias del Consejo kolla de Isla de Cañas, para compartir sus memorias en la lucha territorial en Finca Santiago y el reconocimiento hacia el abogado indígena kolla Eulogio Frites, como referente de este proceso. Este emotivo momento se enfocó en la historia de la comunidad, la consecución del título comunitario en la década del 90’ y culminó con la presentación de la obra de un artista local en donde se retrata la lucha de las familias y comunidades por preservar su territorio.
Finalmente, las y los participantes trabajaron en grupos para realizar propuestas que incorporen los Lineamientos curriculares Yachayninchej a sus planificaciones. En la puesta en común participaron equipos de gestión, maestras y maestros de los niveles inicial y primario, y mayores del Consejo Kolla, en un espacio de diálogo y escucha orientado a enriquecer las acciones previstas en el ámbito áulico, institucional y comunitario. En este espacio, se remarcó la importancia de fortalecer el trabajo que realizan las unidades educativas del municipio haciendo uso de la normativa curricular vigente, habilitando espacios de participación y diálogo con las comunidades y sus organizaciones, incorporando las voces y memorias de mayores de la comunidad, propiciando la incorporación de cosmovisiones, lengua, saberes y práctica del pueblo kolla.
Este encuentro se desarrolló en el marco del Plan Jurisdiccional de Alfabetización y la 6ta etapa del Programa de Actualización: La Interculturalidad como Eje de la Formación Docente, consolidando un proceso iniciado en 2020 y sostenido mediante jornadas regionales, mesas de diálogo y acciones territoriales. Fue organizado mediante el trabajo articulado con la Dirección General de Nivel Inicial, Dirección General de Nivel Primario, la Dirección General de Desarrollo Profesional Docente, el Consejo Kolla de Isla de Cañas, la colaboración del municipio y del Concejo Deliberante de Isla de Cañas, el Instituto Provincial de Pueblos Indígenas de Salta (IPPIS) y el acompañamiento del Senador por el departamento Iruya, Walter Cruz.