Partes de prensa

Fotografía: La ceremonia a la Pachamama unió la escuela, el hospital y la comunidad

 

En el Hospital Materno Infantil, estudiantes del Colegio Secundario Reyes Católicos participaron junto a pacientes del nosocomio, de una emotiva ceremonia de ofrenda a la Pachamama.

En el marco de las actividades impulsadas desde Educación Hospitalaria, la Subsecretaría de Políticas Socioeducativas, a través del programa Educación Solidaria, participó de este evento educativo y cultural. La jornada permitió fortalecer los lazos entre la escuela, los pacientes del Hospital Materno Infantil, sus familias y la comunidad, mediante múltiples actividades recreativas.

La jornada estuvo cargada de simbolismo ancestral. Se celebró una emotiva ceremonia de ofrenda a la Pachamama, en la que se honró a la Madre Tierra con el propósito de aliviar la carga emocional, enseñar desde el afecto y sembrar esperanza en los pacientes del Hospital Materno Infantil.

Desde Educación Solidaria se promueven acciones concretas que permiten una participación activa de los estudiantes, con el objetivo de fortalecer el vínculo entre la escuela y su comunidad, llevando contención y esperanza a quienes atraviesan momentos difíciles.

El profesor José Vila, miembro de la comunidad coya, encabezó el ritual donde se honró a la Madre Tierra, se agradeció a la vida, y se sembraron buenos deseos por la sanación de quienes hoy transitan tratamientos médicos. Este gesto de revalorización de las tradiciones de los pueblos indígenas reivindicó una identidad cultural viva, que permitió abrir un espacio de reflexión y conexión en medio del contexto hospitalario.

Desde Educación Solidaria indicaron que la jornada incluyó múltiples actividades recreativas, pensadas especialmente para descomprimir el peso emocional que conlleva una internación. Por eso, la Subsecretaría de Políticas Socioeducativas continúa participando de estas propuestas, con el fin de tender lazos entre la escuela, los pacientes y la sociedad.

El evento fue organizado por la Escuela Hospitalaria del Hospital y articulado por el programa Educación Solidaria, con la participación del Profesorado de Lenguas Vivas Nº 6007 y el acompañamiento del área de Educación Intercultural Bilingüe.

La presencia del Profesor Álvaro Guaymás, titular de Educación Intercultural Bilingüe, reforzó el valor de estas iniciativas que reivindican las tradiciones de los pueblos indígenas y sostienen una identidad cultural viva dentro de las instituciones públicas.

 

 

Pin It